El 60% de los arrecifes del mundo está en peligro por exceso de pesca y prácticas humanas destructivas, y las poblaciones de vida silvestre están disminuyendo “en picada” por el consumo excesivo y la agricultura intensiva.
‘Aulas LIBERA’ inicia un nuevo curso con nuevos formatos y contenido
Marcado por una adaptación telemática, debido al avance de la COVID-19, el pasado curso 19/20 alcanzó más de 530 ‘Aulas LIBERA’ y 11.292 alumnos, procedentes de 43 provincias del territorio nacional.
El medioambiente y la sostenibilidad demandan la reducción de los desperdicios de alimentos
La pérdida y el desperdicio de alimentos deben reducirse a fin de aumentar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del medio ambiente.
El planeta arde y es urgente revertir el curso del cambio climático
El calentamiento global y los efectos climáticos extremos que causa, siguen aumentando y los Acuerdos de París singuen sin cumplirse.
Europa y Estados Unidos se equiparan en el negacionismo del cambio climático
En el trabajo se identifican a los ocho think tanks negacionistas más importantes de Europa que publican en inglés, castellano, alemán y francés.
El impacto de la sociedad de la información sobre el medioambiente
El diseño de la tecnología, la obtención de materias primas para su fabricación, su uso y posterior desecho tienen un grave impacto medioambiental y humano que necesita de nuestra atención para fomentar un consumo sostenible de las pantallas.
En marcha Plan Nacional de adaptación al cambio climático 2021-2030
Una herramienta cuyo principal objetivo es construir un país menos vulnerable, más seguro y resiliente a los impactos y riesgos del cambio climático, capaz de anticipar, de responder y de adaptarse a un contexto de clima cambiante.
Conceptos sobre la carne que nos hacen subestimar su impacto en el cambio climático
En el actual contexto de cambio climático, es necesario redoblar los esfuerzos hacia la sostenibilidad de nuestros actos diarios, entre ellos la forma en que nos alimentamos.
Efectos de la alimentación sobre el medioambiente
En las últimas décadas, esta norma social ha afectado a nuestras decisiones, contribuyendo a transformar nuestros hábitos alimentarios hasta niveles difícilmente sostenibles tanto para el planeta como para nuestras arterias.
Sistema de alarma personalizado sobre contaminación atmosférica
La Universidad de Deusto han desarrollado una plataforma tecnológica, healthyAIR, que proporciona al usuario información sobre la concentración de contaminantes.