Hemos alterado los ciclos del carbono (emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero), los ciclos de fósforo y nitrógeno (debido a su uso excesivo como fertilizantes), hemos contaminado los sistemas terrestres, acuáticos y la atmósfera, entre otros efectos perjudiciales de nuestra actividad.
Tiempo de lectura : 8Minutos
La tontuna de la mascarilla en la barbilla y el desarrollo cerebral
Pese a las actitudes aparentemente frívolas, la pandemia no pasa de largo por sus cerebros. La deprivación social es muy dura a esas edades. Y les pasará factura.
Tiempo de lectura : 8Minutos
En 2020 se ha registrado el mayor agujero de ozono en el Ártico
Los últimos registros en el Ártico y la Antártida revelan la necesidad de ampliar la investigación sobre la capa de ozono y el control sobre las sustancias que la agotan.
Tiempo de lectura : 9Minutos
35 años de ‘protección’ de la capa de ozono
La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.