Los convenios de modernización de regadíos de las comunidades de Balazote-La Herrera (Albacete) y del Pantano Estrecho de Peñarroya (Ciudad Real) firmados, beneficiarán a un total de 2.500 comuneros.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido este miércoles 30 en Toledo a la firma de dos convenios para la modernización de regadíos en la región, que han suscrito las Comunidades de Regantes de Balazote-La Herrera y del Pantano Estrecho de Peñarroya con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA).
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha calificado el acto de “día especial para el Gobierno regional y el sector agrario de Castilla-La Mancha”, gracias “al esfuerzo de todos”.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha precisado que la intención es “situarnos en porcentajes similares que existen en otras comunidades autónomas”, porque en Castilla-La Mancha se cuenta con una agricultura profesional y, ahora mismo, hay incorporados 4.000 jóvenes que están innovando “y que necesitan agua para el riego”.
En su intervención, el consejero ha insistido en que en nuestra comunidad “se ha gestionado cada gota de agua como un tesoro, tanto en aguas superficiales o en las subterráneas”, por eso, el sector agrario “confía en su Gobierno y valora la estabilidad política de Castilla-La Mancha y el compromiso del Ejecutivo siempre al lado de los agricultores y ganaderos”. Algo que se demuestra, ha dicho, en “todas las actuaciones que se llevan a cabo”, también en estas últimas semanas, garantizando el alimento para los animales organizando convoyes para traer el pienso desde los puertos.

Y de ahí que, en materia de regadíos, se quiera dar un paso más allá. Actualmente en la Comunidad Autónoma se riega tan solo el 14 por ciento de la superficie agrícola útil, “un porcentaje muy pequeño, y a mucha distancia de otras regiones”.
Por ello, la demanda de más agua para poder “situarnos en los porcentajes similares que existen en otras comunidades autónomas”, porque en Castilla-La Mancha, ha afirmado Martínez Arroyo, se cuenta con una agricultura “profesional”, y ahora mismo hay incorporados 4.000 jóvenes que están innovando “y que necesitan agua para el riego”, agua para “sacar adelante a la tierra” y para que el sector tenga “futuro”.
Más de 2.500 comuneros beneficiados
En el caso de la comunidad de regantes “más grande” de toda la región, con más de 2.000 comuneros, la del Estrecho de Peñarroya, en la que se incluyen las localidades de Argamasilla de Alba, Tomelloso y Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real, y que afectará a sus más de 7.300 hectáreas, aprovechando la energía hidráulica del embalse para regar, lo que supondrá un enorme ahorro energético.
El 80 por ciento de la inversión, situada en más de 21 millones de euros, correrá a cargo de la SEIASA y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se va a contribuir de manera decidida con una aportación extraordinaria de 3,4 millones de euros.
Próximamente se firmarán con las comunidades de regantes de Pozo Cañada, Príncipe España y Colleras de Fuenteálamo, en Albacete, y que supondrán, entre los cinco, de 36 millones de euros de inversión.
En el caso de la comunidad de regantes de Balazote-La Herrera, en la provincia de Albacete, el proyecto suscrito supondrá una inversión de 2,5 millones de euros, de los que el Gobierno autonómico inyectará 400.000 euros de fondos propios. Este proyecto servirá para transformar la balsa de riego para instalación de placas solares flotantes para fomentar la eficiencia energética.

185 millones de euros en inversión en regadío
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha precisado, además, que a estos proyectos se unirán próximamente los de las comunidades de regantes de Pozo Cañada, Príncipe España y Colleras de Fuenteálamo, en la provincia de Albacete, con un total, entre los cinco, de 36 millones de euros de inversión.
En estos momentos, en Castilla-La Mancha en materia de regadíos, se están invirtiendo entre las aportaciones del Ministerio de Agricultura a través de la SEIASA, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Gobierno regional, 185 millones euros para 20.000 comuneros y más de 185.000 hectáreas que se van a modernizar o poner en regadío.