Está demostrado que el agrosistema invernadero, especialmente los que no consumen combustibles fósiles, como es el caso de los invernaderos solares de Almería, son respetuosos con el medio ambiente
Posts published in “Agricultura”
A día de hoy, un tercio del suelo de nuestro planeta se encuentra de moderada a altamente degradado por el uso de fertilizantes artificiales.
AINIA diseña un contenedor móvil para que agricultores locales puedan procesar frutas y hortalizas de manera sostenible.
Los agroecosistemas producen mucho más que alimentos. Cuando están bien mantenidos y en armonía con la naturaleza, sus diversas funciones sirven al bienestar humano, generan servicios ecosistémicos.
Castilla-La Mancha pone a disposición de los agricultores 3,9 millones de euros de ayudas para que mejoren energéticamente sus explotaciones.
Las microalgas nos permiten depurar aguas residuales con un menor consumo de energía y aumentar la sostenibilidad del proceso al mismo tiempo. Consumen menos energía porque hacen la fotosíntesis y, por lo tanto, se nutren de luz solar.
El objetivo principal es contar con un regadío inteligente, de la máxima eficacia, que permita producir más alimentos con un menor consumo de agua y energía, y contribuir así a la triple sostenibilidad ambiental, económica y social.
Las estadísticas confirman la tendencia de crecimiento sostenido y la consolidación de la producción ecológica española, con un incremento anual medio de la superficie total bio del 7,5 % en los últimos cinco años.
Se pagarán más de 24,6 millones de euros correspondientes a la campaña 2019 de agricultura ecológica, de las tres convocatorias emitidas desde 2015, para 5.835 beneficiarios, lo que supone, que, desde este año, la región ha destinado ya cerca de 138 millones de euros a este fin
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, presentó ayer esta nueva propuesta por la que se dota de una cantidad adicional a la PAC.