Press "Enter" to skip to content

Ecoembes participa en Economía Circular en Acción

Compartir

La plataforma Economía Circular en Acción nace dispuesta a potenciar la recuperación en verde y circular de la economía española. La iniciativa, conformada inicialmente por 8 empresas y organizaciones empresariales relevantes en nuestro país se marca como objetivo visibilizar proyectos circulares que aporten inversión a la economía y generen oportunidades para el empleo, convirtiéndose así en una palanca para sentar las bases de un crecimiento sólido, sostenible e inclusivo. Ecoembes participa desde su origen en esta iniciativa a través de dos de sus proyectos más emblemáticos: Reciclos y Libera.

El primero nace en el centro de innovación en economía circular TheCircularLab con un objetivo claro: evolucionar a través de la tecnología móvil y la recompensa sostenible un modelo de reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas fuertemente implantado en España y que funciona desde hace 20 años a través del contenedor amarillo. Por su parte, Libera es una alianza de Ecoembes y SEO/Birdlife que nace con el objetivo de frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales en los ecosistemas españoles a través del conocimiento, la prevención y la participación.

Sus proyectos suponen el compromiso de inversión de casi 1.000 millones de euros para su puesta en marcha y pretenden generar alrededor de al menos 4.600 puestos de trabajo directos.

Todos los miembros de Economía Circular en Acción, haciendo suyo el Objetivo 17 de los ODS, trabajan desde el ámbito empresarial, en el desarrollo de proyectos, productos, sistemas y estrategias, que contribuyan a impulsar un modelo de economía circular en España y en un horizonte de actuación cercano, es decir, cuya inversión o puesta en funcionamiento redundará en la creación de puestos de trabajo. De hecho, los proyectos que se incorporan a la plataforma suponen una inversión total de casi 1.000 millones de euros y la generación de, al menos, 4.600 puestos de trabajo directos en España.

Así se lo trasladaron sus integrantes [1] al Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, y a su equipo en la presentación formal de la iniciativa y los proyectos que la conforman, en un encuentro telemático que tuvo lugar hace unas semanas. Además de Ecoembes, las empresas y organizaciones que integran Economía Circular En Acción son: Cosentino, Faconauto, Ferrovial Servicios, IKEA, Mercadona, Oficemen y Sedigas. La iniciativa se ha presentado públicamente hoy a través de un coloquio digital que ha reunido a una buena representación del sector empresarial y asociativo, y que ha contado con la intervención de Ismael Aznar, director general de Evaluación y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La Economía Circular en España requiere de un impulso desde el ámbito privado que, conjugado con una estrategia valiente y decidida desde las administraciones públicas, dote de un marco regulatorio que genere consenso social, participación activa de la cadena de valor, impulse las inversiones y refuerce la seguridad jurídica; todo ello con el doble objetivo de crear empleo estable y de calidad y avanzar en la transición ecológica de nuestra economía. Es una oportunidad que no se puede dejar pasar: según las estimaciones de la Comisión Europea, por ejemplo, si se aplica toda la normativa vigente en el caso específico de residuos, se crearían más de 400.000 empleos en la Unión Europea, de los cuales 52.000 se localizarían en España [2].

La plataforma está compuesta por empresas y organizaciones de diversos sectores, todas ellas fuertemente comprometidas con el fomento de la economía circular. Sus proyectos permiten “cerrar el círculo” y trabajar por una economía sostenible. La iniciativa nace con vocación inclusiva por lo que invita a otras empresas y organizaciones que estén desarrollando proyectos vivos de economía circular y que supongan una inversión concreto y la creación de puestos de trabajo, a que se sumen.

Empresa / Organización   PROYECTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR
Grupo Cosentino Empresa familiar española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras de alto valor para el mundo del diseño y la arquitectura Gestión y reutilización de recursos hídricos Suministro energético y reducción de emisionesValorización de residuos y uso de materias primas Automatización de procesos productivos  
Ecoembes Organización ambiental sin ánimo de lucro que promueve el reciclaje de envases domésticos, el consumo responsable y la producción sostenible mediante un modelo de colaboración público-privado en el que participan más de 12.000 empresas, 8.100 ayuntamientos y 47 millones de ciudadanos en toda España. Reciclos: Evolución del actual modelo de reciclaje de envases basado en la tecnología móvil, el big data y los incentivos sostenibles mediante un sistema de devolución y recompensa.Libera: Concienciación de la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza a través de la movilización y el conocimiento científico.
Faconauto Patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos y maquinaria agrícola presentes en el mercado español Reciclaje de vehículos Fomento del recambio de piezas
Ferrovial Servicios Uno de los principales grupos globales de desarrollo de infraestructuras (aeropuertos, autopistas, servicios y construcción) Planta de tratamiento de residuos plásticosFábrica de recuperación de latas de aluminio
IKEA Una de las mayores compañías mundiales de fabricación y distribución de muebles, objetos para el hogar y objetos de decoración de diseño Fomento del autoconsumo a nivel particularMejora de la eficiencia energética en instalaciones
Mercadona  Empresa de distribución de supermercados físicos y online, española y de capital familiar. Pool de envases reutilizablesEstrategia para la reducción de plásticos
Oficemen Asociación empresarial que integra a fabricantes de cemento en España Recuperación material de residuosRecuperación energética de residuos
Sedigas Asociación empresarial que agrupa a todas las empresas, entidades y personas físicas comprometidas con el desarrollo de la industria del gas en España Captura e inyección de biometano y biogás en la infraestructura de gas

Algunas de los proyectos planteados están vinculadas con la reutilización de envases, el desarrollo de gases renovables y fomento del autoconsumo energético familiar o el incentivo del reciclaje industrial en sectores como la automoción; todos ellos impulsados con la clara intención de contribuir a la transformación del sistema productivo español, elevando sus estándares de sostenibilidad y aprovechando todas las oportunidades económicas que ofrece la economía circular.

A través de esta plataforma, Ecoembes pone en valor la evolución tecnológica del reciclaje que representa Reciclos y el poder de movilización ciudadana y de conocimiento científico de Libera.

Economía circular en acción nace en un momento trascendental, pues el Gobierno español acaba de dar un fuerte impulso al marco normativo en materia medioambiental, con la aprobación del proyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como con la aprobación de la Estrategia Española de Economía Circular, que se marca como objetivo la reducción del 30% en el consumo nacional de materiales y la disminución en la generación de residuos del 15% respecto a 2010. La plataforma espera contribuir activamente a la consecución de estos objetivos y confía en que, acelerando la economía circular, se avance en una recuperación económica que solo puede ser verde, mientras generan un impacto positivo en la sociedad.

Sobre la plataforma Economía Circular en Acción

La plataforma Economía Circular en Acción está conformada por organizaciones empresariales y/o empresas representativas de su sector y, en todos los casos, protagonistas en el impulso a la circularidad de la economía: construcción, servicios, energía, distribución, automoción. Actualmente, está conformada por Cosentino, Ecoembes, Faconauto, Ferrovial Servicios, IKEA, Mercadona, Oficemen y Sedigas.



Compartir

Be First to Comment

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *