La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado que tenemos que prepararnos para la reconstrucción económica y social, donde las pequeñas y medianas empresas tendrán un papel protagonista.
Para la ministra, “una vez hemos dejado atrás los meses más duros de la pandemia, debemos prepararnos para la reconstrucción económica y social, y las pymes deben ser protagonistas de esta Nueva Economía; es un trabajo colectivo, un camino que debemos construir entre todos, en el que Europa va a ser una aliada. Esta vez Europa debe salvar a Europa”.
La ministra ha recordado la aprobación en abril de 2019 del Marco Estratégico en Política Pyme 2030, cuyo objetivo es mejorar la capacidad competitiva de las pequeñas y medianas empresas de cara a los retos de globalización, digitalización, además de contribuir a crear un clima adecuado para favorecer su crecimiento. El Marco estratégico se organiza en siete palancas: Emprendimiento, Gestión empresarial y Talento, Marco regulatorio, Financiación, Innovación y Digitalización, Sostenibilidad, e Internacionalización. En su opinión, “este marco debe ser la hoja de ruta a seguir en la etapa de reactivación económica y social en la que nos encontramos; ahora más que nunca, la colaboración público-privada cobra mayor relevancia con el fin de identificar las medidas más adecuadas y apoyar al máximo a nuestras empresas con el objetivo de relanzar la economía y recuperar el empleo perdido”.
La ministra ha recordado el papel de ICEX, de CESCE, ENISA y de las Oficinas Económicas y Comerciales distribuidas en cien países para acompañar a las pymes en su financiación e internacionalización: “La reactivación del comercio y la inversión directa debería ser un factor dinamizador de la recuperación económica, tal como ocurrió en 2008. Es más necesario que nunca un nuevo impulso al enfoque multilateral y la retirada de las medidas proteccionistas de los últimos años. En el contexto de la UE, España tiene que defender más que nunca un marco multilateral con reglas claras y transparentes”.
El resto de Premios Pyme del Año 2019 -convocados por Banco de Santander y Cámara de Comercio de España, con la colaboración de PRISA- han recaído en las empresas IDE Electric (Internacionalización), Zennio Avance y Tecnología (Digitalización e Innovación), Joselín Sobaos y Quesadas (Formación y Empleo), y División de Inversiones Agrícolas y Ganaderas (Empresa Responsable).

Propuestas de actuación
El marco aprobado propone siete palancas -emprendimiento; gestión empresarial y talento; marco regulatorio; financiación; innovación y digitalización; sostenibilidad, e internacionalización- y contempla 50 líneas de actuación.
La ministra ha resaltado que es necesario crear un entorno favorable para que se creen empresas, así como profesionalizar a los gestores empresariales para atraer y retener el talento. Además, hay que crear un marco regulatorio que elimine las trabas para el crecimiento y la consolidación de las empresas.
En cuanto a la financiación, Maroto ha avanzado que el marco propone seguir avanzando en instrumentos alternativos al crédito bancario y en dotarnos de mejores mecanismos para reducir la morosidad: implantar un régimen sancionador o un sistema arbitral de morosidad y promover códigos de buenas prácticas.
Reyes Maroto ha afirmado que la innovación y la digitalización tienen que acompañar a las pymes, así como la sostenibilidad, necesaria para seguir creciendo y generando empleo. “Es necesario avanzar en la transición hacia una economía baja en carbono. También aprovechar los elementos que nos da la economía circular e incorporar algunos elementos que tienen que ver con el cálculo de la huella de carbono y elaborar planes para la reducción de emisiones”, ha dicho.
Respecto a la internacionalización, la ministra ha manifestado que supone creación de riqueza y empleo, por lo que hay que poner a disposición de las empresas los instrumentos financieros adecuados a sus necesidades.
Acompañamiento financiero a las pymes
El Ejecutivo ha aprobado un total de 456,1 millones de euros para impulsar el crecimiento, la internacionalización y el ahorro energético de las pymes.
La ministra ha anticipado que la Empresa Nacional de Innovación gestionará tres líneas de préstamos participativos: Línea Pymes, Línea de Empresas de Base Tecnológica y Líneas Jóvenes Emprendedores, que suman 98,5 millones de euros. Se estima que impulsarán proyectos innovadores con una inversión inducida de 220 millones de euros y un impacto de 1.600 empleos directos.
Además, el Gobierno ha creado la línea FIEM-Pyme, dotada con 50 millones de euros y orientada a proyectos de internacionalización de menos de tres millones de euros. Asimismo, ha destinado 307,6 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de energía final en pequeñas y medianas empresas y grandes empresas del sector industrial.
Reyes Maroto ha concretado que las ayudas se destinarán a la tecnología en equipos y procesos industriales y a la implantación de sistemas de gestión energética que “nos van a permitir avanzar en el gran desafío de combatir el cambio climático y preservar nuestro medio natural alineándolos de nuevo con la Agenda 2030”.
Be First to Comment