Press "Enter" to skip to content

El problema de los microplásticos en los ríos

Compartir

La presencia de microplásticos en entornos naturales es otro problema ambiental actual. Estos parecen encontrarse prácticamente en todos los hábitats terrestres, marinos e incluso aéreos. Además, dependiendo de su composición, la persistencia de estos contaminantes en la naturaleza puede ser de cientos a miles de años, suponiendo un grave problema debido a su acumulación y a su posible asimilación por parte de organismos como el plancton, provocando la entrada de microplásticos en las cadenas tróficas. Asimismo, muchos de sus aditivos químicos podrían estar generando ya distintos problemas en organismos vivos, incluyendo el ser humano.

¿Qué son los micropláscticos?

Se denomina microplásticos a aquellos fragmentos plásticos de menos de 5 mm, los cuales pueden tener originalmente ese tamaño (primarios) o formarse por la degradación en el ambiente de objetos plásticos más grandes debido al efecto de agentes externos como la radiación ultravioleta y las altas temperaturas (secundarios).


Nuevo
sourcing map Agua Filtro Clip 46x79mm Doble Agua Purificador Filtro Clip Abrazadera Blanco Paquete de 2
Elaborado con PP, resistente a la corrosión, inoxidable, tenaz y perenne.
9,99 EUR
Superventas No. 1
smardy blue R100 - Osmosis Inversa doméstica 5 etapas - sistema cambio rápido cartuchos de filtro de agua – temperatura normal, caliente
799,00 EUR
RebajasSuperventas No. 2
BRITA On Tap sistema de filtración de agua para grifo sostenible con pantalla LCD digital, reduce cloro, microplásticos, metales pesados, agua filtrada de calidad,hasta 600L, incluye 1 filtro de agua
DURACIÓN de un cartucho: hasta 600 litros o 4 meses
42,90 EUR
RebajasSuperventas No. 3
Waterdrop 10UA Sistema de Filtro de Agua Para Debajo del Mostrador, Conexión Directa al Grifo de la Cocina, 30.000 Litros de Alta Capacidad de Reducción de Cloro
49,59 EUR

Debido a la necesidad en el conocimiento y control de estos contaminantes, desde 2019, Asociación Hombre y Territorio (HyT), en su alianza con Proyecto LIBERA, desarrolla una serie de acciones para dar a conocer el problema, aprender a monitorizar e identificar sistemas acuáticos, e implicar a la sociedad. Entre estas acciones se cuenta la publicación del “Protocolo de muestreo, análisis e identificación de microplásticos en ríos” y la primera campaña de muestreo extensiva para la identificación de microplásticos en 157 arroyos y ríos de la España peninsular, que incluyeron 127 de las 140 IBA muestreadas por SEO/Birdlife en el marco del proyecto Ciencia LIBERA.

Asociación Hombre y Territorio (HyT) y Proyecto LIBERA activan varias acciones de seguimiento de micro plásticos en distintos ríos de la Península.

El protocolo está pensado para que “prácticamente cualquier sector de la sociedad pueda entender y aplicar la metodología en su ámbito de trabajo o estudio. Así, está estructurado en pasos o fases adaptadas a los distintos requerimientos de docentes, investigadores o personal de campo”, comenta Sara Güemes, coordinadora de LIBERA en Ecoembes.


Nuevo
ZWWf Grifos de Cocina de 3 vías con Sistema de filtración de Agua, Filtro purificador de Agua de Grifo Mezclador de Cocina extraíble 3 en 1, Mango Doble de latón Macizo (Color : Brushed Nickel)
209,71 EUR
Superventas No. 1
Philips Water Pack de 6 Filtros de Agua de Repuesto, Compatible con Brita, reduce Microplásticos, Cloro, Cal, Metales Pesados
Hasta 6 meses de agua fresca: cada cartucho dura aproximadamente 1 mes o 100 l
29,99 EUR
RebajasSuperventas No. 2
Philips Water Cartuchos de filtro de agua de repuesto, pack de 3 filtros, compatible con Brita, reduce los MICROPLÁSTICOS, el CLORO, la CAL, los METALES PESADOS, AWP211/31
COMPATIBLE con todas las jarras y dispensadores de agua PHILIPS WATER; COMPATIBLE con todas las jarras Brita (Maxtra, Maxtra+, PerfectFit)
13,99 EUR
Superventas No. 3
AQUAWATER - 105004 - Lote 3 cartuchos de filtro anti-sedimento herida - 20 micras de tamaño estándar de 10"
Adecuado para puertas de filtro estándar de 10 "
11,90 EUR

Respecto a los resultados del estudio extensivo, “esta primera evaluación de microplásticos en aguas continentales en España reflejó que el 73% de los puntos muestreados contenían microplásticos, encontrándose una mayor presencia de fibras y fragmentos y un total de 33 polímeros diferentes. Por ello, concluimos que el estudio fue todo un éxito, demostrando la efectividad del protocolo y obteniendo resultados relevantes acerca de este problema en arroyos y ríos de España”, en palabras de David León, coordinador de proyectos en HyT y responsable del proyecto.  Los resultados de este estudio han sido recientemente publicados en una revista científica.

Los espacios naturales podrían funcionar como protección frente a la contaminación por microplásticos.

Tras esta primera radiografía del problema, se plantearon una serie de acciones para continuar el estudio y poder obtener más información. Por un lado, se realizaron análisis de los posibles factores que pueden provocar la mayor o menor presencia de microplásticos en ríos, y se iniciaron seguimientos en varios puntos con el objetivo de comenzar un seguimiento y comprobar si los resultados se debían a una posible casualidad.

Un problema con algunas soluciones

Los microplásticos son un problema invisible, pero prácticamente presente en todos los ecosistemas, hábitats y organismos de mundo. Su reducción pasa por cambios, algunos que ya se están produciendo, y otros que se deben poner en marcha ya, como el correcto etiquetado de productos para ofrecer información real al consumidor, cambios en la producción y consumo de textiles sintéticos, mayor eficiencia de los sistemas de lavado y depuración, más reciclaje, y menos abandono de residuos en el medio. Además, mucha concienciación, acciones participativas y comunicación, mucha comunicación.

Durante 2022, con todos estos datos, más los que se están obteniendo en otras investigaciones e iniciativas puestas en marcha por estas organizaciones en torno al problema de los microplásticos en sistemas acuáticos, se pretende informar y concienciar sobre este problema y, como consecuencia, reducir la presencia de este tipo de contaminación en la naturaleza y sus efectos en la biodiversidad.


Compartir

Be First to Comment

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *